🔻AUTOR: Orientadora Laboral de Infiesto y Colunga. Celia Otero.
Por segunda vez se está desarrollando en Asturias el Programa Integral de Orientación y Mejora de la Empleabilidad- PIOME que incorpora acciones formativas de corta duración, tanto Presenciales como de Teleformación.
El programa se lleva a cabo en la mayoría de las oficinas de empleo. En estas acciones formativas se tienen en cuenta las necesidades e intereses de los participantes, así como sugerencias de las propias oficinas de empleo, según diagnósticos de la zonas.
Cómo un programa sin grandes pretensiones se convierte en todo un éxito
Dejando de lado los datos cuantitativos, nos centramos en el aspecto cualitativo de la formación, del reciclaje, de lo qué aportan estos cursos a los participantes, de cómo les ayudan en la consecución de unos objetivos, tant

La relevancia de las “pequeñas cosas”
Por “pequeñas cosas” se entiende la corta duración de la mayoría de las acciones formativas pero que sí son significativas para la consecución de un empleo y/o para la satisfacción o utilidad personal; hablamos de cursos como los de carretillero, PRL, alfabetización digital, transporte escolar, fitosanitarios, agricultura ecológica…y un largo etc. Acciones que pueden abrir caminos, puertas hacia otros logros mayores.
“Grandes logros”
Con este concepto nos estamos refiriendo a la utilidad del programa, a lo que nos permite: incrementar posibilidades; reconsiderar, abrir perspectivas; mejorar; hacer aquello que queremos motivados por inquietudes personales. Se refleja de este modo una calidad en la que están inmersos todos los participantes: profesionales con responsabilidades compartidas y los propios usuarios con su implicación y sus valoraciones.

#logro #superación #reciclaje #profesiones #piome #TIC #teleformacion
Fuente imágenes: pixabay.com (Creative Commons CCO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario