martes, 26 de febrero de 2019

Programa PIOME- "Pequeñas cosas grandes logros"

🔻AUTOR: Orientadora Laboral de Infiesto y Colunga. Celia Otero.

Por segunda vez se está desarrollando en Asturias el Programa Integral de Orientación y Mejora de la Empleabilidad- PIOME que incorpora acciones formativas de corta duración, tanto Presenciales como de Teleformación. 
El programa se lleva a cabo en la mayoría de las oficinas de empleo. En estas acciones formativas se tienen en cuenta las necesidades e intereses de los participantes, así como sugerencias de las propias oficinas de empleo, según diagnósticos de la zonas.

Cómo un programa sin grandes pretensiones se convierte en todo un éxito

Dejando de lado los datos cuantitativos, nos centramos en el aspecto cualitativo de la formación, del reciclaje, de lo qué aportan estos cursos a los participantes, de cómo  les ayudan en la consecución de unos objetivos, tant
o laborales como personales, dando respuesta a requerimientos establecidos en diferentes profesiones y a intereses particulares, siempre que  busquen la aplicación de los conocimientos adquiridos y  no los dejen olvidados como diploma en algún cajón o colgados de alguna pared; la clave del éxito va a radicar en eso. Todos saben que los diplomas por sí solos no avalan nada sino se acompañan de perspectivas y actitudes personales, siendo muy importante la implicación en todos los ámbitos. 

La relevancia de las “pequeñas cosas”

Por “pequeñas cosas” se entiende la  corta duración de la mayoría de las  acciones formativas pero que sí son significativas para la consecución de un empleo y/o para la  satisfacción o utilidad personal; hablamos de cursos como los de carretillero, PRL, alfabetización digital, transporte escolar, fitosanitarios, agricultura ecológica…y un largo etc. Acciones que pueden abrir caminos, puertas hacia otros logros mayores.



“Grandes logros”

Con este concepto nos  estamos refiriendo a la utilidad del programa, a lo que nos permite: incrementar posibilidades; reconsiderar, abrir perspectivas; mejorar; hacer aquello que queremos motivados por inquietudes personales. Se refleja de este modo una calidad en la que están inmersos todos los participantes: profesionales con responsabilidades compartidas y los propios usuarios con su implicación y sus valoraciones. 

La conclusión a la que se llega es la de que cómo paso a paso, con involucración,  nos acercamos cada vez más  a aquello que perseguimos, alcanzamos mayores logros, pudiendo decir que menos puede ser más; todo depende de nosotros mismos.




#logro #superación #reciclaje #profesiones #piome #TIC #teleformacion

Fuente imágenes: pixabay.com (Creative Commons CCO)

miércoles, 13 de febrero de 2019

La importancia de la Formación en la Búsqueda de Empleo.

🔻AUTORA: Orientadora Laboral de Gozón. Teresa Casaprima


En el mercado laboral es un hecho la importancia de la formación y de la actualización de la misma, sea Formación Académica o complementaria. 
Es necesario conocer el Mercado, tener una formación actualizada y tener Actitud y predisposición a actualizar nuestros conocimientos, habilidades y destrezas, y a adquirir otros nuevos, que el Mercado haya ido demandando para el desempeño de puestos de trabajo, que, ya existían, que han cambiado, o que han surgido nuevos. 
Para una mejora de la Empleabilidad debe entenderse la Formación como Formación Continua, un proceso continuo de Aprendizaje y mejora y actualización en las Competencias requeridas para el desempeño de los Puestos de Trabajo. 

1. ¿Qué tipos de Formación Existen?

Se pueden establecer muchas categorías. Lo que es indudable, es que una actualización o una Formación Nueva, siempre nos ayudará y dará un impulso a la hora de Buscar empleo, bien sea, porque estamos en desempleo o por búsqueda de una Mejora Laboral. 
Podemos encontrar:

Formación Académica: ESO, Grados Medios, Grados Superiores, Grados Universitarios, Postrados,  Master, Doctorado…
Formación Complementaria: Certificados de Profesionalidad (Niveles 1, 2 y 3), Cursos de Empresas Privadas, Cursos de Programas como PIOME, Certificaciones, Carnets, Cursos de Asociaciones, Jornadas, Programas de Empleo- Formación como Ocúpate y Activa- T (que llevan Certificados de Profesionalidad)…

2. Requisitos de Acceso. 

Depende de la Formación que desees cursar o de la que requiera el desempeño de un puesto de trabajo en concreto. Como pauta general te diré que te podemos asesorar desde los Servicios de Orientación de Empleo (OPEA y PIOME).  
1/ Por ejemplo, para Acceder a los Certificados de Profesionalidad de Nivel 1 no hay requisitos mínimo de estudios;  para los de nivel 2 se requiere tener la titulación ESO o superada la Prueba de Competencias Clave, que se puede cursar desde los CEPA (Escuelas de Adultos), por libre o realizar pruebas, convocadas desde el SEPEPA (en Asturias), o teniendo un Certificado de Nivel 1 de la misma familia profesional; para los de nivel 3, poseer Bachillerato finalizado o equivalente, o un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional.  
Los Certificados de Profesionalidad los firma el Ministerio de Trabajo, se dividen en Módulos y sabiendo el código del certificado que buscas puedes consultar los Módulos, el nivel, las horas y las ocupaciones para las que te capacitará. 
2/ También por ejemplo, tienes diferentes formas de Acceder a estudios de ESO, Medios y Superiores. Hay que estudiar cada caso y ver qué nivel de estudios tiene la persona. 
Te diré que en general, para casi todos los estudios, o al menos para muchos, existen formas de estudio presencial, semipresencial, a distancia y pruebas libres, donde tú preparas una materia y te examinas para obtener un título o certificación. 
Estos los firma el Ministerio de Educación. 
3/ Formaciones complementarias: Son formaciones, que suelen estar pensadas y diseñadas para la mejora de la empleabilidad en un grupo de empleos o un puesto concreto. 
En este caso, hablamos de Cursos por ejemplo, dentro de Programas como PIOME: Monitor de Comedor, Monitor de Transporte Escolar, Manipulador de Alimentos, Curso de Carretilla, Ofimática, Idiomas…

3. Cuál es la Formación más adecuada para mí

De mano, te diré que depende del nivel formativo, objetivo y tiempo.  
Tienes una gran oferta pública y subvencionada que puede ayudarte a conseguir, mejorar tus posibilidades de inserción o mejora laboral. 
Pongamos ejemplos:
1/ Una persona con experiencia y perfil de Almacén con Carnet de conducir B. Podrían interesarle: Curso de Carretillero, Formación en PRL (Prevención de Riesgos Laborales), formación en Ofimática (en muchos o casi todos los grandes almacenes de Asturias y España, se utilizan PDA y/ o Ordenadores con Sistema Office y Sistemas de gestión), Idiomas, Grado Superior en Transporte y Logística. 
2/ Una persona con perfil de Hostelería, Camarero. Podrían interesarle: Manipulador de Alimentos, HOTR0608 Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 Servicios de Restaurante, Cursos de Ofimática, de Idiomas, Grado Medio Técnico en Servicios de Restauración…
3/ Una persona interesada en puestos de trabajo de Cuidados, Área Atención Sociosanitaria: SSCS0208 Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones sociales Nivel 2, Grado Medio Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Manipulador de Alimentos, Ofimática, Idiomas…


4. Qué puedo hacer

1/ Pensar en uno o varios puestos de trabajo que quieres desempeñar. 
2/ Estudiar las opciones de formación académica y complementaria que existen. 
3/ Solicitar ayuda, si la necesitas, a los Servicios de Orientación laboral para el diagnóstico y desarrollo de un itinerario laboral, teniendo en cuenta las necesidades formativas. 
Puedes acudir a tu Oficina de Empleo y solicitar Orientación Laboral, con nosotros/ as, FACC (Federación Asturiana de Concejos). 

5. A tener en cuenta

1/ El proceso de Formación y Aprendizaje es constante. Existen diferentes formaciones que nos pueden ayudar en la Búsqueda de Empleo. 
2/ Existe una gran oferta pública. 
3/ Tienes técnicos de Orientación que te podemos ayudar en el proceso de Información. Conocemos el mercado, las herramientas y los centros donde puedes resolver todas las dudas que surjan. 
4/ Tienes formaciones presenciales, a distancia y blended learning. Seguro que podemos encontrar una que se adapte a tus necesidades. 

En conclusión, la necesidad de Formación Continua es un hecho, la Formación nos capacita para una mejora laboral, para desempeñar otros empleos y por supuesto, nos ayuda en la Búsqueda de Empleo, en el desarrollo laboral y nos puede facilitar nuevas relaciones laborales, por ejemplo, a través de las prácticas. No tienen por qué ser Formaciones muy largas, puedes ir estableciendo pequeños retos. 
Seguro que hay algún área que te interesa y sabes que te vendría bien actualizar… Yo ahora mismo estoy con la Gramática del B2, me queda mucho por aprender, este año no me examino pero, llegará y sino habré aprendido por el camino. 


#PIOME #búsquedadeempleo #orientaciónlaboral #cursoformación